Nuestro propósito superior: Unidos para ser más fuertes.
Artículos de opiniónPublicaciones

¿Requiere la democracia actualizar los requisitos mínimos para el registro de movimientos o partidos políticos y de candidatos a cualquier cargo público? (Primera Parte)

Por Rosa Lia Medina de López

“ La democracia es una ideología imperfecta, y la principal razón el hecho de ser básicamente una metodología donde demasiadas cosas importantes son decididas por muchas personas que no saben nada de tales asuntos, y como los ignorantes suelen ser siempre muchos, gozan de la tendencia a ganar con demasiada frecuencia. Platón”.

      SI, es de la máxima urgencia que entre partidos y candidatos, así como entre elegidos en calidad de administradores de los recursos y del patrimonio públicos y la ciudadanía con idoneidad comprobable, el diálogo sea de carácter permanente en la búsqueda de las mejores soluciones y no la eterna polémica que solo conduce al estancamiento y a la polarización.

       Para FUNDELT y su propuesta de Proyecto Político, que será socializado próximamente en forma completa, sus manifiestos fundacionales pueden ser consultados en esta misma web bajo el “Spotify” cuyo titulo es:

         “Nuestra propuesta para que los colombianos y las reservas de la Fuerza Pública integremos un partido político propio”, y los requisitos mínimos necesarios a ser muy estrictamente considerados son:

       Para el Partido Político:

      1. Formales: Los establecidos en la Ley.

      2. Procedimentales : a) Ideología, b) Identidad  c) Plan estratégico y Cultura organizacional, d) Estructura orgánica, e) Estrategia concreta.

     3. Posibilidad de alianzas solo con base en documentos estatutarios y programáticos que coincidan con los conceptos nacionales de bienestar ciudadano, los objetivos nacionales constitucionales permanentes, las políticas de Estado de largo plazo, ajustables según el caso para las diferentes áreas de acción y políticas de gobierno según programas y proyectos de carácter prioritario.     

       Para el Candidato:

      1. Formales: Condiciones de Ley.

      2. Procedimentales: a) buena campaña electoral, b) plan de gobierno medible y controlable, c) empatía con el electorado, d) lograr superior cantidad de votos, e) cumplir compromisos, 

     3. Morales: Conocimientos, transparencia, integridad y lealtad. 

        El diálogo, aceptado como uno de los valores humanos mas importantes para la convivencia pacífica y el claro entendimiento entre las personas, es simplemente la sana discusión de mucha altura en todo sentido, sobre un asunto o sobre un problema, con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución equitativa y benéfica para el colectivo, sin el abandono de ninguna de sus minorías; no puede ser un simple instrumento mediático o publicitario y mucho menos uno que nos permita parecer muy sabios y razonables, pero sin que se logre el beneficio colectivo verdadero y en forma oportuna.

       Los candidatos y con más razón los que logren ser dirigentes públicos, tienen que demostrar capacidad para escuchar y no temer al debate, a la controversia, ni al disenso; un cargo público es para trabajar sinceramente por las comunidades de cualquier nivel en todas sus necesidades y para demostrar el valor suficiente en la ejecución de lo mejor para el colectivo general, así no sea la propia visión del elegido o la de sus no siempre desinteresados asesores, porque de ninguna manera un cargo público es para permitir el ejercicio del propio ego, o para el pago de indebidas alianzas no programáticas de su obligado plan de desarrollo medible y controlable, o para manejos fuera de la Constitución y de las leyes.

           Como simple pero demostrable ejemplo en cifras, de un mal negocio o una mala decisión gubernamental que no estatal, en el cercano segundo periodo de administración de Juan Manuel Santos Calderón, por desprecio absoluto de claras opiniones idóneas de especialistas en la materia, la venta de ISAGEN, entre las muchas publicadas en editoriales de diversos medios y en artículos, como la de David Munevar con Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas, en la web  www.razonpublica.com.
      “Después de meses de debate y sin obstar la oposición de la mayor parte de la sociedad, la administración Santos finalmente procedió a la venta de ISAGEN. El argumento del gobierno para justificar esta operación fue la necesidad que tiene Colombia de mejorar su infraestructura vial. Por eso dice que los 6,5 billones de pesos recibidos servirían para capitalizar la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que destinaría estos recursos a la cuarta generación de concesiones viales (4G), 

         El gobierno insistió en resaltar tanto el papel central de la venta de ISAGEN en el desarrollo de las 4G, como las virtudes del sistema de asociaciones público-privadas (APP) que se emplearía para construirlas.

        Sin embargo un análisis detallado de las características de las APP revela que estas no son la panacea que nos quisieron hacer creer. Por extensión, la venta de ISAGEN más que una necesidad, fue una muy discutible decisión derivada de un mal manejo de la política fiscal en años recientes.

      ¿Por qué era necesario que el gobierno vendiera ISAGEN para financiar las 4G? ¿Acaso no era posible financiar estas obras con recursos del Presupuesto General de la Nación?  Para responder esta pregunta hay que entender el sistema de APP. En términos muy simplificados, bajo este sistema el contratista privado es responsable de obtener por su cuenta los recursos para financiar las obras, ya sea como capital o como deuda. Una vez el contratista entregue la obra, tiene derecho a percibir los ingresos que genere.

        En el caso de infraestructura vial, dichos ingresos se obtendrán en la forma de peajes y de contribuciones del Estado. De esta manera, aunque en última instancia el contratista obtendrá beneficios (que acabarán pagando los contribuyentes a través de los dos mecanismos mencionados), en la primera fase de una APP la prioridad es obtener los recursos para ejecutar la obra.

         • La dificultad de las 4G estriba en que los montos necesarios son tan elevados que el gobierno ha tenido muchas dificultades para facilitárselos a los contratistas. Tan solo la construcción de las vías (sin contar los gastos de mantenimiento y operación) costaría 47 billones de pesos, es decir, cerca de 7 puntos del PIB.
        • Para complicar las cosas, los programas de 4G tienen un horizonte temporal de 25 años. Por ende estas operaciones representan un alto riesgo para el sector financiero, cuyos gestores además están preocupados por la alta concentración de estos créditos en un número reducido de contratistas.
       • Como el sector privado no estaba dispuesto a asumir los riesgos, el gobierno decidió intervenir en el financiamiento de los proyectos con los recursos de la venta de ISAGEN. Sin embargo, que el gobierno asuma los riesgos de financiamiento, aun con la participación de otros agentes internacionales, no implica que estos riesgos desaparezcan.

       Precisamente la alta concentración de proyectos en un número pequeño de contratistas, así como el interés público en las obras, pueden llevar a que en el futuro el gobierno intervenga para rescatarlos.
       Las garantías ofrecidas a los contratistas de las 4G no se limitan al financiamiento inicial, sino a las contribuciones por parte del Estado. Si bien se estima que las obras concluyan en el año 2020, el gobierno ha comprometido el pago de recursos con cargo al presupuesto de la Nación hasta el año 2044,

        Hasta abril del año 1915, el gobierno había aprobado vigencias futuras bajo el sistema  de APP por un valor de 62,6 billones de pesos (a precios de 2015). Es decir, una buena parte de la inversión en obras públicas que se llevaría a cabo  en los siguientes dos años ( y de las cuales algunos sabrán obtener réditos políticos ) se hará con el gasto de las siguientes siete presidencias”…………

( Continuará )

 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. Puede ver aquí la política de cookies.    Más información
Privacidad